
En el último taller actúaempresa de herramientas teatrales para mejorar la comunicación que impartimos a personas en búsqueda de empleo Robert Muro y yo, sucedió lo que no deja de sorprendernos a pesar de ser habitual. El taller se desarrollaba en un teatro y tras exponer varias técnicas sobre cómo presentarte en público, pedimos voluntarios para hacer una práctica en vivo sobre el escenario.
Nuestra petición causó inquietud generalizada, miradas al suelo y o repentinas atenciones a tabletas o teléfonos móviles. Incluso, y esto no es tan habitual, algunos espectadores de las últimas filas abandonaron discretamente el teatro. ¿Por qué sigue sucediendo esto?
¿Como es posible que la comunicación interpersonal que es una de las habilidades más útiles tanto en el ámbito profesional como personal, continúe siendo una carencia en España? Una de las causas puede ser la escasa atención que el sistema educativo presta al desarrollo de estas habilidades. En este sentido las técnicas teatrales son tremendamente eficaces para gestionar los recursos de comunicación personales: cuerpo, voz, gestualidad, movimiento… Y las técnicas narrativas permiten construir historias emocionantes, relevantes y memorables. El teatro ha perfeccionado ha depurado estas técnicas a lo largo de mas de veinte siglos salvando limpiamente revoluciones políticas, económicas y tecnológicas. Con semejantes herramientas desde actúaempresa contribuimos al desarrollo de estas habilidades en los jóvenes a través de proyectos formativos en escuelas, institutos y universidades, siempre desde una perspectiva teatral. Perspectiva que además refuerza otras habilidades, como la capacidad de trabajar en equipo, la automotivación y la autoestima. Lo que se aprende en esas edades tempranas no se olvida nunca. Pero hay una buena noticia: después de múltiples proyectos formativos en todo tipo de sectores, hemos comprobado que el entrenamiento teatral contribuye a resolver estas carencias también para adultos en el ámbito profesional. Como dice un viejo proverbio africano ”El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento, es hoy”
Pedro Antonio García
Socio Fundador actúaempresa
Testimonios de clientes
“Me ha gustado mucho el taller y especialmente el ejercicio del ´Sí, además´ porque creo que nos va a ayudar muchísimo en nuestro día a día para enfocar las cosas desde un lado mucho más positivo”.
María Maroto, Coca-Cola“Es muy útil pero creo que se tiene que trabajar más, que no vale solamente con un ´one shot´. Deberían realizarce más talleres de forma regular y periódica, por ejemplo todos los meses, para poder sacar el máximo provecho posible. Me encantan estas actividades y creo en ellas”.
Inmaculada Martín, Coca-Cola“Llevado a nuestro día a día te demuestra que tu forma de actuar, tu forma de expresarte con tus palabras y tu lenguaje no verbal es muy importante; casi tanto o más que el mensaje”.
Rafael Verdugo, Coca-Cola«El taller nos aporta mucho valor, incrementa el ingenio y te da mayor soltura a la hora de llegar a esas ideas que funcionan en la empresa. Además, es muy útil para el trabajo en equipo»
Carlos Roldán, Adecco«El taller es muy útil, ya que ofrece herramientas que te permiten trabajar mejor en equipo, prestar más atención a los demás e interactuar más con tus compañeros de trabajo»
Luis Perdiguero, Adecco